Intervenimos en dos áreas principales : la psicología educativa y la psicoterapia.
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Intervenimos en todo tipo de dificultades del aprendizaje: dislexia, lectoescritura, comprensión lectora, habilidades de razonamiento e intelectuales, lenguaje y bilingüismo, problemas de ortografía y cálculo, técnicas de estudio y desmotivación en el ámbito académico. Además somos especialistas en TDA-H.
Realizamos una evaluación previa para conocer habilidades y dificultades en los procesos cognitivos del aprendizaje del niño. Ajustaremos la intervención en función de sus necesidades y los objetivos propuestos de madres y padres. Se harán sesiones con madres y padres de forma periódica para darles pautas de intervención y apoyo en casa, como enfocar los deberes según el perfil de cada niño y como pueden ayudarles. La coordinación con el profesorado en muchas ocasiones ayuda y beneficia en el éxito de la intervención, ya que es el entorno donde principalmente se manifiestan las dificultades del aprendizaje.
PSICOTERAPIA
Abordamos todo el abanico de problemas que pueden causar malestar emocional en niños, niñas y adolescentes: baja autoestima, habilidades sociales, aislamiento, ansiedad, fobias y miedos, depresión infantil, incontinencia, acoso escolar, problemas de conducta o comportamiento, trastornos de alimentación, etc.
Utilizamos diferentes técnicas y especialmente la terapia de juego y el arte para trabajar simbólicamente a través de la pintura y el dibujo, la plastilina, o la música, siendo la terapia una vía lúdica para acceder a lo que es difícil explicar verbalmente, haciendo el espacio de la consulta un lugar donde encontrarse a gusto, seguro y poder dar rienda suelta a la creatividad para poder enfrentarse a diferentes problemas.
Trabajamos siempre de forma conjunta con madres y padres dándoles apoyo, pautas y asesoramiento, entendiendo como base que ayudamos a nuestros hijos como podemos y sabemos, dejando juicios y culpas fuera de la sesión y centrándonos en ayudar a ayudar a sus hijos e hijas a padres y madres.
“El juego es el trabajo de la infancia” – Jean Piaget.